La corporación Nvidia ha lanzado a la venta un nuevo módulo para robótica, el Jetson AGX Thor, por $3499. La compañía llama al chip "el cerebro del robot".
Alerta de Desempaquetado. 🚨
Los robots se volvieron mucho más inteligentes gracias a #NVIDIAJetson Thor. 🧠
Es el cerebro definitivo para agentes de IA física y robótica general, acelerando su capacidad para razonar en tiempo real.
Aprende más ➡️ pic.twitter.com/2TfWtoEMo4
— NVIDIA Robotics (@NVIDIARobotics) 25 de agosto de 2025
Jetson AGX Thor — versión de formación que los ingenieros necesitan para recopilar y probar el prototipo del androide. Cuando esté listo, la empresa podrá pedir módulos en serie Thor T5000 y colocarlos en robots industriales. El precio de uno será de $2999 al hacer un pedido de 1000 unidades.
«No construimos bots ni máquinas. Proporcionamos a toda la industria nuestra infraestructura computacional y el software correspondiente», declaró Deepu Talla, vicepresidente de robótica e inteligencia artificial periférica de Nvidia.
Jetson Thor se basa en el procesador gráfico Blackwell, que es la generación actual de chips utilizados en microchips de IA.
Nvidia declaró que Jetson Thor es 7.5 veces más rápido que la generación anterior y tiene 128 GB de memoria. Esto permite ejecutar modelos de IA generativa, incluidos los visuales para interpretar el mundo que nos rodea. Esta función es críticamente importante para los robots humanoides.
Entre los clientes del fabricante de chips estadounidense: Jetson Robotics, Amazon, Meta y Boston Dynamics.
Nvidia apuesta por la robótica en el desarrollo de negocios. En agosto, presentó un conjunto de modelos de IA, bibliotecas y otra infraestructura para desarrolladores de androides. Uno de los productos clave es Cosmos Reason, un modelo visual-lingüístico con 7 mil millones de parámetros y "razonamiento" para aplicaciones de IA físicas y bots.
La compañía destacó que Jetson Thor puede ser utilizado también en automóviles autónomos, especialmente de marcas chinas.
Entrega por $3
Mientras tanto, la startup Robomart presentó su nuevo robot de entrega autónomo: Robomart RM5. Este es un vehículo completamente autónomo de nivel cuatro, capaz de transportar hasta 225 kg. Está equipado con 10 compartimentos separados para almacenar los productos de los clientes. Este diseño permite realizar pedidos en paquete, es decir, un robot puede atender varias entregas al mismo tiempo.
Robomart planea utilizar nuevos robots para operar bajo un modelo de negocio de entrega a demanda. La idea es que los minoristas abrirán sus propias "vitrinas" en la aplicación Robomart, de manera similar a UberEats o DoorDash.
La principal diferencia es una tarifa de entrega fija de $3. La empresa espera que esto se convierta en una opción atractiva. En los próximos meses se planea conectar a los minoristas en Austin, Texas. El lanzamiento del servicio de entrega se llevará a cabo a finales de año.
«Nuestros robots reducen el costo de entrega hasta un 70%. Esta es una diferencia crítica. Si le pagas al conductor $18 por hora, su trabajo solo te cuesta entre $9 y $10 por cada entrega», señaló el CEO de la compañía Ali Ahmed.
Recordemos que en 2026, la empresa tecnológica china Kaiwa Technology de Cantón planea presentar un robot humanoide con un útero artificial en el área del abdomen. Está diseñado para llevar a cabo un embarazo de 10 meses y el posterior parto.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Nvidia lanzó un «cerebro para robots» por $2999
La corporación Nvidia ha lanzado a la venta un nuevo módulo para robótica, el Jetson AGX Thor, por $3499. La compañía llama al chip "el cerebro del robot".
Jetson AGX Thor — versión de formación que los ingenieros necesitan para recopilar y probar el prototipo del androide. Cuando esté listo, la empresa podrá pedir módulos en serie Thor T5000 y colocarlos en robots industriales. El precio de uno será de $2999 al hacer un pedido de 1000 unidades.
Jetson Thor se basa en el procesador gráfico Blackwell, que es la generación actual de chips utilizados en microchips de IA.
Nvidia declaró que Jetson Thor es 7.5 veces más rápido que la generación anterior y tiene 128 GB de memoria. Esto permite ejecutar modelos de IA generativa, incluidos los visuales para interpretar el mundo que nos rodea. Esta función es críticamente importante para los robots humanoides.
Entre los clientes del fabricante de chips estadounidense: Jetson Robotics, Amazon, Meta y Boston Dynamics.
Nvidia apuesta por la robótica en el desarrollo de negocios. En agosto, presentó un conjunto de modelos de IA, bibliotecas y otra infraestructura para desarrolladores de androides. Uno de los productos clave es Cosmos Reason, un modelo visual-lingüístico con 7 mil millones de parámetros y "razonamiento" para aplicaciones de IA físicas y bots.
La compañía destacó que Jetson Thor puede ser utilizado también en automóviles autónomos, especialmente de marcas chinas.
Entrega por $3
Mientras tanto, la startup Robomart presentó su nuevo robot de entrega autónomo: Robomart RM5. Este es un vehículo completamente autónomo de nivel cuatro, capaz de transportar hasta 225 kg. Está equipado con 10 compartimentos separados para almacenar los productos de los clientes. Este diseño permite realizar pedidos en paquete, es decir, un robot puede atender varias entregas al mismo tiempo.
Robomart planea utilizar nuevos robots para operar bajo un modelo de negocio de entrega a demanda. La idea es que los minoristas abrirán sus propias "vitrinas" en la aplicación Robomart, de manera similar a UberEats o DoorDash.
La principal diferencia es una tarifa de entrega fija de $3. La empresa espera que esto se convierta en una opción atractiva. En los próximos meses se planea conectar a los minoristas en Austin, Texas. El lanzamiento del servicio de entrega se llevará a cabo a finales de año.
Recordemos que en 2026, la empresa tecnológica china Kaiwa Technology de Cantón planea presentar un robot humanoide con un útero artificial en el área del abdomen. Está diseñado para llevar a cabo un embarazo de 10 meses y el posterior parto.