Plataforma de tokenización de acciones: de la concepción a la realización
Introducción
La tokenización de acciones se está convirtiendo en una dirección de gran potencial en el campo del Web3. Cuenta con activos subyacentes maduros, un umbral tecnológico controlable y un camino regulatorio cada vez más claro, especialmente en Europa y en algunas regiones offshore donde ya hay proyectos implementados. Sin embargo, muchas personas todavía tienen muchas preguntas al respecto: ¿esto pertenece a valores? ¿se puede dirigir a los inversores minoristas? ¿es necesario obtener una licencia?
De hecho, ya hay proyectos que han encontrado un equilibrio entre la regulación y el mercado. Pueden reducir la presión regulatoria y, al mismo tiempo, alcanzar el mercado minorista. Ejemplos típicos incluyen plataformas de valores minoristas populares en Estados Unidos, así como plataformas de intercambio de tokens de acciones que operan en regiones fuera de la UE y de Estados Unidos.
Este artículo se centrará en responder a una pregunta clave: ¿cómo construir una plataforma de tokenización de acciones que sea conforme y controlable en presión, orientada a los inversores minoristas?
Análisis de dos modos típicos
Modo uno: la productización del comercio de valores minoristas
Una plataforma de valores para minoristas en EE. UU. ha adoptado las siguientes características:
Interfaz sencilla, evitar términos complejos
Cero comisiones, bajo umbral, servicio directo a minoristas
La liquidación y custodia de valores son realizadas por instituciones asociadas.
La plataforma está registrada en California, Estados Unidos, y su filial posee las licencias correspondientes, estando regulada por la SEC y FINRA. Es importante señalar que su servicio de negociación de acciones solo está disponible para usuarios en Estados Unidos, principalmente considerando:
La apertura transfronteriza enfrentará múltiples requisitos complejos de permisos y registros en varias ubicaciones.
La regulación de valores se está volviendo más estricta en diversas regiones, y la expansión en el extranjero tiene altos costos y grandes riesgos.
Modo dos: mapeo de Token de acciones reales + declaración no de valores + dirigido a inversores minoristas
Una plataforma adopta la siguiente estructura central:
Token se mapea 1:1 con acciones, poseídas realmente por instituciones.
El Token no tiene derecho a voto, derecho a dividendos o derecho de gobernanza, la plataforma no lo promociona como "valores".
Los dividendos se adoptan en forma de "re inversión automática", reflejando el incremento de Token.
Los usuarios deben completar el KYC, el Token se puede negociar en la cadena, pero se restringe a usuarios de áreas de alta regulación.
El emisor de esta plataforma está registrado en Jersey y el sujeto de servicio se encuentra en Bermudas, ambos en una zona de regulación laxa. La plataforma prohíbe claramente ofrecer servicios en regiones de estricta regulación como Estados Unidos, Unión Europea y Reino Unido, para evitar riesgos potenciales de regulación de valores.
La diferencia esencial y las enseñanzas entre los dos modos
Estos dos modelos representan respectivamente las dos ideas de "operar valores dentro de un marco regulatorio" y "eludir la regulación de valores a través del diseño estructural". Los emprendedores no necesitan elegir entre uno u otro, sino que deben aprender cómo, a través de estructuras legales, caminos técnicos y el cumplimiento, hacer que la plataforma pueda operar y evitar riesgos.
Puntos clave para la implementación de la plataforma de tokenización de acciones
División de roles
Una plataforma completa de tokenización de acciones necesita al menos los siguientes roles:
plataforma: responsable del mapeo de precios, emisión de Token, interacción con usuarios
Socio: responsable de la posición, informe, aislamiento de riesgos
La clave está en lograr la interacción entre ambas partes a través de un mecanismo de sincronización de protocolos e información, manteniendo al mismo tiempo una clara separación de las responsabilidades regulatorias.
partes y acuerdos necesarios
La plataforma de tokenización de acciones necesita colaborar con las siguientes instituciones:
Corredor autorizado
Plataforma de emisión de blockchain y parte técnica
Asesor legal
Proveedor de servicios KYC/AML
Auditoría de contratos inteligentes
Al mismo tiempo, los acuerdos clave que deben firmarse incluyen:
Documento técnico de emisión de Token y declaración legal
Acuerdo de servicio de custodia de activos
Acuerdo de usuario de la plataforma y declaración de divulgación de riesgos
Acuerdo de integración de servicios de cumplimiento
Documento de explicación del contrato de vinculación entre Token y plataforma
Consideraciones clave
Para evitar activar la línea roja de regulación, es necesario tener en cuenta:
Token no debe otorgar ninguna promesa de rendimiento, derecho de gobernanza o derecho a reclamar.
Restricciones estrictas para el acceso de usuarios en áreas de alta sensibilidad.
Usar con precaución expresiones sensibles como "acciones", "derechos de los accionistas"
Controlar la región y la identidad del usuario a través de un doble control de tecnología y protocolos
Preparar un informe legal, una declaración de divulgación de riesgos y otros documentos para su revisión.
Conclusión
La tokenización de acciones es un campo de gran potencial pero que requiere un diseño cuidadoso. La clave del éxito no radica en rupturas agresivas, sino en:
Elegir el lugar de operación adecuado
Diseñar una estructura clara
Aclarar el contenido que representa el Token
Evitar infringir las líneas rojas de los usuarios, el mercado y la ley
Actualmente, el mercado aún no está saturado y se encuentra en una etapa de cautela institucional y duda por parte de los emprendedores. Para los equipos que aspiran a ello, ahora es una buena oportunidad para establecerse. La clave radica en diseñar desde el principio una solución de plataforma que sea aceptable para la regulación, en la que los usuarios estén dispuestos a participar y que sea técnica yamente realizable.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Guía para la construcción de plataformas de tokenización de acciones: el equilibrio entre el cumplimiento y el mercado
Plataforma de tokenización de acciones: de la concepción a la realización
Introducción
La tokenización de acciones se está convirtiendo en una dirección de gran potencial en el campo del Web3. Cuenta con activos subyacentes maduros, un umbral tecnológico controlable y un camino regulatorio cada vez más claro, especialmente en Europa y en algunas regiones offshore donde ya hay proyectos implementados. Sin embargo, muchas personas todavía tienen muchas preguntas al respecto: ¿esto pertenece a valores? ¿se puede dirigir a los inversores minoristas? ¿es necesario obtener una licencia?
De hecho, ya hay proyectos que han encontrado un equilibrio entre la regulación y el mercado. Pueden reducir la presión regulatoria y, al mismo tiempo, alcanzar el mercado minorista. Ejemplos típicos incluyen plataformas de valores minoristas populares en Estados Unidos, así como plataformas de intercambio de tokens de acciones que operan en regiones fuera de la UE y de Estados Unidos.
Este artículo se centrará en responder a una pregunta clave: ¿cómo construir una plataforma de tokenización de acciones que sea conforme y controlable en presión, orientada a los inversores minoristas?
Análisis de dos modos típicos
Modo uno: la productización del comercio de valores minoristas
Una plataforma de valores para minoristas en EE. UU. ha adoptado las siguientes características:
La plataforma está registrada en California, Estados Unidos, y su filial posee las licencias correspondientes, estando regulada por la SEC y FINRA. Es importante señalar que su servicio de negociación de acciones solo está disponible para usuarios en Estados Unidos, principalmente considerando:
Modo dos: mapeo de Token de acciones reales + declaración no de valores + dirigido a inversores minoristas
Una plataforma adopta la siguiente estructura central:
El emisor de esta plataforma está registrado en Jersey y el sujeto de servicio se encuentra en Bermudas, ambos en una zona de regulación laxa. La plataforma prohíbe claramente ofrecer servicios en regiones de estricta regulación como Estados Unidos, Unión Europea y Reino Unido, para evitar riesgos potenciales de regulación de valores.
La diferencia esencial y las enseñanzas entre los dos modos
Estos dos modelos representan respectivamente las dos ideas de "operar valores dentro de un marco regulatorio" y "eludir la regulación de valores a través del diseño estructural". Los emprendedores no necesitan elegir entre uno u otro, sino que deben aprender cómo, a través de estructuras legales, caminos técnicos y el cumplimiento, hacer que la plataforma pueda operar y evitar riesgos.
Puntos clave para la implementación de la plataforma de tokenización de acciones
División de roles
Una plataforma completa de tokenización de acciones necesita al menos los siguientes roles:
La clave está en lograr la interacción entre ambas partes a través de un mecanismo de sincronización de protocolos e información, manteniendo al mismo tiempo una clara separación de las responsabilidades regulatorias.
partes y acuerdos necesarios
La plataforma de tokenización de acciones necesita colaborar con las siguientes instituciones:
Al mismo tiempo, los acuerdos clave que deben firmarse incluyen:
Consideraciones clave
Para evitar activar la línea roja de regulación, es necesario tener en cuenta:
Conclusión
La tokenización de acciones es un campo de gran potencial pero que requiere un diseño cuidadoso. La clave del éxito no radica en rupturas agresivas, sino en:
Actualmente, el mercado aún no está saturado y se encuentra en una etapa de cautela institucional y duda por parte de los emprendedores. Para los equipos que aspiran a ello, ahora es una buena oportunidad para establecerse. La clave radica en diseñar desde el principio una solución de plataforma que sea aceptable para la regulación, en la que los usuarios estén dispuestos a participar y que sea técnica yamente realizable.