Comunidad Web3 y DAO: La evolución de la economía de propiedad
El auge de Web3 no solo marca un avance tecnológico, sino que también representa una reimaginación de la colaboración, la innovación y la creación de valor por parte de la humanidad. En el contexto de Web3, la comunidad ya no es solo un lugar de encuentro para intereses comunes, sino que se ha convertido en una plataforma para el intercambio de valor y el impulso de la innovación. La descentralización, como base tecnológica de Web3, ha remodelado nuestra comprensión de las organizaciones y la colaboración en un nivel más profundo. El DAO, como una combinación de tecnología y pensamiento, a través de blockchain, tokens y contratos inteligentes, muestra un sistema de gobernanza de alta dimensión.
En este contexto, la comunidad de tokens Web3 se enfrenta a una elección: si debería transformarse en un DAO para unir la fuerza y la sabiduría de la comunidad y lograr decisiones efectivas y transparentes, así como la creación de valor. Esto no es solo una revolución tecnológica, sino que representa un cambio significativo en la cultura y en la forma de pensar, enfatizando la colaboración, la transparencia y la co-creación de valor.
La diversidad de las comunidades tokenizadas
En una comunidad tokenizada, el uso de tokens comunitarios promete transformar a los miembros en participantes activos y partes interesadas. Los tokens comunitarios fusionan elementos de pertenencia, membresía y beneficios económicos. Según los objetivos y el alcance de la comunidad, no todos los elementos tienen que desempeñar un papel. El valor de los tokens comunitarios está relacionado tanto con el valor directo de la comunidad como con la influencia a largo plazo de la comunidad.
Esta es una forma de economía de propiedad que permite a los miembros experimentar el potencial de crecimiento de la comunidad y participar en la formación de ese potencial. A través de tokens comunitarios como derechos, los miembros pueden beneficiarse directamente del crecimiento de la comunidad, lo que los motiva a contribuir activamente. Estos tokens pueden eventualmente usarse como herramientas de gobernanza para la toma de decisiones, convirtiéndose en un medio para controlar la dirección, los recursos y los resultados de la comunidad.
Diferencias entre comunidades tokenizadas y DAO
No todas las comunidades tokenizadas son organizaciones autónomas descentralizadas completas. Aunque puede existir cierto grado de gobernanza y toma de decisiones colectiva, los poseedores de tokens no necesitan votar sobre cada decisión en la comunidad. El valor intrínseco y el estatus específico que confiere el token de la comunidad lo distingue significativamente de los tokens de pura gobernanza y propiedad.
El núcleo de DAO es utilizar la blockchain, tokens y contratos inteligentes para descentralizar y automatizar la gobernanza comunitaria, la toma de decisiones y la distribución de valor. Se coordinan mediante reglas compartidas ejecutadas en la blockchain, impulsadas por el código embebido en los contratos inteligentes y controladas por la propiedad de tokens, para distribuir el poder de decisión y el capital financiero. La propiedad y el poder de decisión se distribuyen de manera más equitativa y justa entre los poseedores de tokens. Las actividades comunitarias a menudo son coordinadas por mecanismos transparentes en los contratos inteligentes, sin necesidad de intervención humana.
El DAO también tiene su propio tesoro. En resumen, el DAO es una comunidad en Internet que posee una cuenta de fondos compartidos y establece sus propias reglas de operación. En comparación con las comunidades tokenizadas tradicionales, el DAO es más descentralizado, autónomo y financiero.
Construir y optimizar DAO
Principios y conceptos básicos
Una comunidad para convertirse en un DAO, la clave está en si realmente es poseída y gestionada por sus miembros. Esta pertenencia se realiza a través de la tokenización, que representa un verdadero sistema de membresía cooperativa. En este sistema, los miembros o titulares de tokens participan activamente en la toma de decisiones y en la distribución de beneficios, supervisando la asignación de recursos para maximizar el valor a largo plazo del colectivo a través de la presentación de propuestas, votación para la ejecución de decisiones, gestión conjunta de fondos y compartición de ganancias.
construir DAO
Construir un DAO requiere expresar de manera clara y transparente los objetivos, personas, principios, procesos, plataformas y beneficios de la comunidad. Desglosar los objetivos del DAO en una visión grandiosa, roles y alcance de la comunidad, así como los beneficios para cada contribuyente. Dado que el DAO será operado por sus miembros, es crucial reclutar miembros que se sientan identificados y comprometidos con él.
Construir la estructura operativa de un DAO puede ser complejo y arduo. Antes de alcanzar un estado de autorregulación y colaboración armoniosa, un DAO puede necesitar pasar por múltiples ajustes y reorientaciones. Se puede utilizar un plan de lienzo básico y en constante evolución para definir y optimizar todos los procesos clave del DAO.
optimizar DAO
La descentralización es un proceso que significa que el alcance del liderazgo pasa de un núcleo de propósitos y principios estrechamente unidos a un empoderamiento y delegación comunitarios. Muchos proyectos y comunidades de Web3 siguen un proceso de descentralización progresiva, adoptando un control más centralizado en las etapas iniciales antes de cambiar completamente a una estructura de DAO.
El éxito de un DAO depende del reconocimiento sincero del poder de las masas y de la capacidad de utilizar esta energía colectiva para obtener resultados correctos. El modelo de valor subyacente debe ser escalable en la comunidad, en lugar de extractivo. Un DAO necesita una alta participación de los miembros y una comunidad vibrante para garantizar que las buenas ideas sean desarrolladas y perfeccionadas.
En un DAO, la capacidad de votar depende del derecho de voto y del peso. Normalmente, el derecho de voto se basa en la cantidad y tipo de tokens poseídos. La presentación, revisión y votación de propuestas deben ser optimizadas en función del acceso, la escala y la calidad.
En resumen, el DAO necesita ajustes y herramientas significativas para lograr una verdadera propiedad descentralizada y auto-regulación autónoma. No todas las comunidades tokenizadas necesitan una transición completa hacia un DAO. Muchas comunidades pueden preferir un enfoque híbrido, aumentando la descentralización del poder de gobernanza y financiero solo para un subconjunto de las actividades comunitarias, delegando así parte del control y la propiedad a los miembros mientras continúan construyendo y activando la comunidad.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
consensus_whisperer
· 08-15 08:48
tomar a la gente por tonta y aún así hablan de colaborar.
Ver originalesResponder0
shadowy_supercoder
· 08-15 00:45
DAO ya está condenado
Ver originalesResponder0
SigmaValidator
· 08-12 09:25
La comunidad de Token aún tiene que ver cómo jugar.
Ver originalesResponder0
TokenDustCollector
· 08-12 09:19
¿Qué tan grande se puede dibujar esta torta?
Ver originalesResponder0
HashBard
· 08-12 09:06
la gobernanza de dao no se siente igual que las vibras de web2... es poético, para ser honesto.
Evolución de la comunidad Web3: nuevo modelo económico de propiedad de tokenización y DAO
Comunidad Web3 y DAO: La evolución de la economía de propiedad
El auge de Web3 no solo marca un avance tecnológico, sino que también representa una reimaginación de la colaboración, la innovación y la creación de valor por parte de la humanidad. En el contexto de Web3, la comunidad ya no es solo un lugar de encuentro para intereses comunes, sino que se ha convertido en una plataforma para el intercambio de valor y el impulso de la innovación. La descentralización, como base tecnológica de Web3, ha remodelado nuestra comprensión de las organizaciones y la colaboración en un nivel más profundo. El DAO, como una combinación de tecnología y pensamiento, a través de blockchain, tokens y contratos inteligentes, muestra un sistema de gobernanza de alta dimensión.
En este contexto, la comunidad de tokens Web3 se enfrenta a una elección: si debería transformarse en un DAO para unir la fuerza y la sabiduría de la comunidad y lograr decisiones efectivas y transparentes, así como la creación de valor. Esto no es solo una revolución tecnológica, sino que representa un cambio significativo en la cultura y en la forma de pensar, enfatizando la colaboración, la transparencia y la co-creación de valor.
La diversidad de las comunidades tokenizadas
En una comunidad tokenizada, el uso de tokens comunitarios promete transformar a los miembros en participantes activos y partes interesadas. Los tokens comunitarios fusionan elementos de pertenencia, membresía y beneficios económicos. Según los objetivos y el alcance de la comunidad, no todos los elementos tienen que desempeñar un papel. El valor de los tokens comunitarios está relacionado tanto con el valor directo de la comunidad como con la influencia a largo plazo de la comunidad.
Esta es una forma de economía de propiedad que permite a los miembros experimentar el potencial de crecimiento de la comunidad y participar en la formación de ese potencial. A través de tokens comunitarios como derechos, los miembros pueden beneficiarse directamente del crecimiento de la comunidad, lo que los motiva a contribuir activamente. Estos tokens pueden eventualmente usarse como herramientas de gobernanza para la toma de decisiones, convirtiéndose en un medio para controlar la dirección, los recursos y los resultados de la comunidad.
Diferencias entre comunidades tokenizadas y DAO
No todas las comunidades tokenizadas son organizaciones autónomas descentralizadas completas. Aunque puede existir cierto grado de gobernanza y toma de decisiones colectiva, los poseedores de tokens no necesitan votar sobre cada decisión en la comunidad. El valor intrínseco y el estatus específico que confiere el token de la comunidad lo distingue significativamente de los tokens de pura gobernanza y propiedad.
El núcleo de DAO es utilizar la blockchain, tokens y contratos inteligentes para descentralizar y automatizar la gobernanza comunitaria, la toma de decisiones y la distribución de valor. Se coordinan mediante reglas compartidas ejecutadas en la blockchain, impulsadas por el código embebido en los contratos inteligentes y controladas por la propiedad de tokens, para distribuir el poder de decisión y el capital financiero. La propiedad y el poder de decisión se distribuyen de manera más equitativa y justa entre los poseedores de tokens. Las actividades comunitarias a menudo son coordinadas por mecanismos transparentes en los contratos inteligentes, sin necesidad de intervención humana.
El DAO también tiene su propio tesoro. En resumen, el DAO es una comunidad en Internet que posee una cuenta de fondos compartidos y establece sus propias reglas de operación. En comparación con las comunidades tokenizadas tradicionales, el DAO es más descentralizado, autónomo y financiero.
Construir y optimizar DAO
Principios y conceptos básicos
Una comunidad para convertirse en un DAO, la clave está en si realmente es poseída y gestionada por sus miembros. Esta pertenencia se realiza a través de la tokenización, que representa un verdadero sistema de membresía cooperativa. En este sistema, los miembros o titulares de tokens participan activamente en la toma de decisiones y en la distribución de beneficios, supervisando la asignación de recursos para maximizar el valor a largo plazo del colectivo a través de la presentación de propuestas, votación para la ejecución de decisiones, gestión conjunta de fondos y compartición de ganancias.
construir DAO
Construir un DAO requiere expresar de manera clara y transparente los objetivos, personas, principios, procesos, plataformas y beneficios de la comunidad. Desglosar los objetivos del DAO en una visión grandiosa, roles y alcance de la comunidad, así como los beneficios para cada contribuyente. Dado que el DAO será operado por sus miembros, es crucial reclutar miembros que se sientan identificados y comprometidos con él.
Construir la estructura operativa de un DAO puede ser complejo y arduo. Antes de alcanzar un estado de autorregulación y colaboración armoniosa, un DAO puede necesitar pasar por múltiples ajustes y reorientaciones. Se puede utilizar un plan de lienzo básico y en constante evolución para definir y optimizar todos los procesos clave del DAO.
optimizar DAO
La descentralización es un proceso que significa que el alcance del liderazgo pasa de un núcleo de propósitos y principios estrechamente unidos a un empoderamiento y delegación comunitarios. Muchos proyectos y comunidades de Web3 siguen un proceso de descentralización progresiva, adoptando un control más centralizado en las etapas iniciales antes de cambiar completamente a una estructura de DAO.
El éxito de un DAO depende del reconocimiento sincero del poder de las masas y de la capacidad de utilizar esta energía colectiva para obtener resultados correctos. El modelo de valor subyacente debe ser escalable en la comunidad, en lugar de extractivo. Un DAO necesita una alta participación de los miembros y una comunidad vibrante para garantizar que las buenas ideas sean desarrolladas y perfeccionadas.
En un DAO, la capacidad de votar depende del derecho de voto y del peso. Normalmente, el derecho de voto se basa en la cantidad y tipo de tokens poseídos. La presentación, revisión y votación de propuestas deben ser optimizadas en función del acceso, la escala y la calidad.
En resumen, el DAO necesita ajustes y herramientas significativas para lograr una verdadera propiedad descentralizada y auto-regulación autónoma. No todas las comunidades tokenizadas necesitan una transición completa hacia un DAO. Muchas comunidades pueden preferir un enfoque híbrido, aumentando la descentralización del poder de gobernanza y financiero solo para un subconjunto de las actividades comunitarias, delegando así parte del control y la propiedad a los miembros mientras continúan construyendo y activando la comunidad.